
De acuerdo con un artículo publicado por la revista ‘New Scientist’, el FBI ya ha desarrollado dicha tecnología e incluso en algunos estados del país ya ha comenzado a utilizarla de manera limitada. La puesta en marcha del proyecto de reconocimiento facial está prevista para dentro de 2 años en todo el país.
La agencia asegura que necesita “recoger tantos datos biométricos como sea posible” y “hacer que esta información sea accesible a todas las instituciones, incluidos los organismos internacionales”. El proyecto costará al menos mil millones de dólares, una inversión en medio de una gran crisis económica en el país.
www.identico.com.co
Fuente: www.sistemasbiometricos.cl
El NGI, incluirá escaneos de iris, biometría, ADN e incluso registros de voz en una formidable herramienta de perfiles, una tecnología que ayudará al Gobierno estadounidense a tener a su disposición una base de datos de imágenes e información personal de cualquier sujeto que aparezca en los registros de instituciones de todo el mundo.
Dicha tecnología también tiene el objetivo de localizar a miembros del grupo de piratas informáticos, Anonymous, que desde hace un tiempo trae de cabeza a las autoridades del país norteamericano.
El reconocimiento facial con esta tecnología ha llegado a un punto en el que podrá reconocer a un individuo, buscando coincidencias del rostro dentro de un conjunto de 1.6 millones de fotos de pasaporte o de archivo en menos de 1,2 segundos y con una precisión del 92%.
NGI, reemplazará al Sistema Integrado Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (IAFIS, por sus siglas en inglés), lo que permitirá al FBI procesar de forma más rápida la información y compartirla con corporaciones locales, estatales, federales e internacionales.
Dicha tecnología también tiene el objetivo de localizar a miembros del grupo de piratas informáticos, Anonymous, que desde hace un tiempo trae de cabeza a las autoridades del país norteamericano.
El reconocimiento facial con esta tecnología ha llegado a un punto en el que podrá reconocer a un individuo, buscando coincidencias del rostro dentro de un conjunto de 1.6 millones de fotos de pasaporte o de archivo en menos de 1,2 segundos y con una precisión del 92%.
NGI, reemplazará al Sistema Integrado Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (IAFIS, por sus siglas en inglés), lo que permitirá al FBI procesar de forma más rápida la información y compartirla con corporaciones locales, estatales, federales e internacionales.